PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)

Liceo Colombo Andino: Grado Quinto Lidera la Revolución Ambiental con el Proyecto "Verde Digital"

El Liceo Colombo Andino se enorgullece de presentar el proyecto educativo "Grado Quinto Verde Digital", una iniciativa que ha transformado a nuestros estudiantes en verdaderos agentes de cambio ambiental. En el marco de la investigación pedagógica con la Universidad de Cartagena, los niños de quinto grado han demostrado que el compromiso con el planeta no conoce límites de edad.

Este proyecto, enfocado en el Aprendizaje Basado en Proyectos, ha llevado a los estudiantes a explorar y actuar en su entorno a través de una serie de actividades prácticas y significativas:

1. Conectando con Nuestra Tierra: La Expedición a la Laguna de Tota

Nuestra aventura comenzó con una caminata ecológica e investigativa a la majestuosa Laguna de Tota. Más allá de un simple paseo, esta actividad fue una inmersión directa en nuestro ecosistema. Acompañados por profesionales, los niños aprendieron a valorar nuestra flora y fauna, y a comprender el impacto directo de los residuos en la salud de nuestros cuerpos de agua. Un llamado a la acción para proteger nuestras riquezas naturales.

2. Cultivando Vida: El Legado del Vivero

Con manos a la obra, los estudiantes se embarcaron en la recuperación del Vivero Ecoandino. Transformaron un espacio que esperaba ser recuperado, en un vibrante laboratorio de vida, sembrando nuevas especies y cuidando las que ya estaban. Este trabajo no solo embelleció el colegio, sino que culminó con una exitosa venta de plantas en la Feria Microempresarial, demostrando que la sostenibilidad puede ser un motor de emprendimiento.

3. Una Huerta Vertical, un Futuro Sostenible - HUV

De forma complementaria, el proyecto dio vida a nuestra huerta urbana vertical. Con la reutilización creativa de botellas plásticas y la colaboración de padres de familia, los niños crearon un modelo de agricultura sostenible en un espacio reducido, demostrando que la innovación y el reciclaje pueden ir de la mano

4. El Círculo Mágico de la Lombricultura

El corazón del proyecto "Verde Digital" late en el compostaje. Guiados por un agrónomo experto, los estudiantes han aprendido a transformar residuos orgánicos en un abono natural de alta calidad. Este compost, producto de la lombricultura, ha sido el alimento de nuestras plantas en el vivero y la huerta, cerrando un ciclo de vida virtuoso y demostrando el poder de la economía circular.

5. Más que un Proyecto: Un Compromiso Diario

El compromiso del grado quinto ha trascendido las actividades centrales. Los estudiantes han sido la fuerza detrás de las celebraciones ambientales del colegio, liderando y apoyando las actividades del Día de la Tierra y el Día del Agua. Su participación activa en estas fechas especiales refuerza la idea de que la educación ambiental es un trabajo de todos los días.

Una Semilla de Liderazgo y Trabajo en Equipo

Cada una de estas actividades es un testimonio del liderazgo, la creatividad y el trabajo en equipo de nuestros estudiantes de quinto. Su iniciativa, guiada por el invaluable apoyo de sus profesores, ha dejado una huella tangible en el colegio y ha inspirado a toda la comunidad a sumarse a la causa ambiental. Este proyecto no solo forma mentes, sino también corazones comprometidos con un futuro más verde

El Liderazgo de Quinto Grado Impulsa el PRAE

Verde Digital: El ABP Transforma el Reciclaje en Logro Histórico

El proyecto "Verde Digital: ABP para Fortalecer el PRAE..." liderado por los estudiantes de Grado Quinto, ha demostrado que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es la clave para la acción ambiental.

Tras ocho meses de trabajo (Febrero a Septiembre), la comunidad del Liceo Colombo Andino, inspirada por este modelo, ha recolectado 334 kilogramos de material reciclable. Este resultado es crucial: hemos alcanzado prácticamente la meta histórica del año pasado (339 kg) en tiempo récord.

Este logro valida que el hábito de la reutilización se ha consolidado en los hogares.

El proyecto Verde Digital no solo recolecta residuos; forma líderes que gestionan, promueven y actúan.

Validación y Soporte Académico

Este esfuerzo exitoso no solo valida la metodología ABP implementada, sino que también constituye el núcleo de la investigación de Maestría en la Universidad de Cartagena. La efectividad de este modelo demuestra que la solución a los desafíos ambientales, como la gestión de residuos, está anclada en la investigación aplicada y el liderazgo estudiantil generado desde la institución.